• Home
  • Entradas
  • Superlativos en portugués: reglas para utilizarlos y ejemplos prácticos

Superlativos en portugués: reglas para utilizarlos y ejemplos prácticos

superlativos en portugues

El uso del superlativo en portugués es un recurso esencial para denotar los extremos y las cualidades máximas. Dominar este tipo de estructuras resulta muy recomendable para poder mejorar tu competencia lingüística y mantener una conversación400;”> con mayor claridad y precisión. Permitiéndote expresar ideas con mayor profundidad de matices en cualquier contexto en que te desenvuelvas.

¿Para qué sirve el superlativo en portugués?

En la gramática portuguesa, al igual que en muchos idiomas, el superlativo se utiliza para indicar el grado máximo de una cualidad o característica específica. Es decir, se utiliza para destacar que algo o alguien posee esa cualidad en su máxima expresión dentro de un grupo o comparado con otros.

Por ejemplo, en español utilizamos expresiones como “muy inteligente” para denotar un alto grado de inteligencia. En portugués, este mismo concepto se expresa mediante el uso del superlativo, que permite precisar y enfatizar aún más la intensidad de la cualidad que se está describiendo.

Saber cómo se forman y se aplican estos superlativos en portugués ayuda a enriquecer nuestra expresión y a comunicarnos con mayor fluidez en este idioma, facilitando una comprensión más profunda de las características que queremos destacar.

Formación del superlativo portugués absoluto

El superlativo absoluto en portugués se forma de diferentes maneras dependiendo de la terminación del adjetivo. Las principales reglas son las siguientes:

1. Adjetivos terminados en -o, -a, -e, -a

Para adjetivos que terminan en -o, -a, -e, -al, el superlativo se forma añadiendo “-íssimo/a(s)” al adjetivo en su forma básica. Veamos algunos ejemplos:

  • Alto → Altíssimo (altíssima, altíssimos, altíssimas)
  • Feliz → Felicíssimo (felicíssima, felicíssimos, felicíssimas)
  • Simples → Simplíssimo (simplíssima, simplíssimos, simplíssimas)

En estos casos, notamos que el sufijo “-íssimo/a(s)” se adapta según el género y número del adjetivo al que acompaña.

2. Adjetivos terminados en consonante

Cuando el adjetivo termina en consonante, se añade “-érrimo/a(s)” para formar el superlativo. Por ejemplo:

  • Fácil → Facílimo (facilíssima, facilíssimos, facilíssimas)
  • Doce → Docíssimo (docíssima, docíssimos, docíssimas)

Como puedes ver, el sufijo “-érrimo/a(s)” se utiliza de acuerdo al género y número del adjetivo base.

Reglas especiales:

Existen algunos adjetivos que tienen formas irregulares para el superlativo y que deben ser aprendidas, ya que no siguen las reglas generales de formación del superlativo: 

  • Bom (bueno) → Ótimo (ótima, ótimos, ótimas)
  • Grande (grande) → Máximo (máxima, máximos, máximas)

Ejemplos prácticos:

Para entender mejor cómo se utilizan estos superlativos en contexto, veamos algunos ejemplos prácticos:

  1. Ejemplo 1: Ela é a aluna mais inteligente da turma.
    • Traducción: Ella es la alumna más inteligente de la clase.
  2. Ejemplo 2: Esse é o livro mais interessante que já li.
    • Traducción: Este es el libro más interesante que he leído.
  3. Ejemplo 3: Ele é o atleta mais rápido do país.
    • Traducción: Él es el atleta más rápido del país.

Uso del superlativo portugués relativo

Además del superlativo absoluto, el portugués también utiliza el superlativo en portugués relativo para comparar entre dos o más elementos dentro de un grupo específico. Se forma utilizando la preposición “de” seguida del artículo definido y el sustantivo al que se refiere la comparación. 

Este tipo de construcción permite destacar la cualidad máxima dentro de un contexto particular, en lugar de en términos absolutos como  si ocurre con el superlativo absoluto, que indica la máxima expresión de una cualidad sin referencia directa a otros elementos.

Por ejemplo:

  • carro mais rápido de todos (El coche más rápido de todos)

Consejos prácticos para utilizar superlativos en portugués

A la hora de utilizar los superlativos en portugués, es recomendable que tengas en cuenta los siguientes consejos para mejorar tu expresión oral y escrita:

1 – Contexto claro:

Los superlativos destacan la máxima cualidad dentro de un grupo, por lo que es crucial que el contexto ayude a entender exactamente a qué te refieres, estando siempre claro y bien definido. Evita ambigüedades y procura que la comparación o el grupo de referencia sean explícitos.

2 – Aprende las formas irregulares:

Además de las formas regulares de los superlativos, es aconsejable que también te familiarices con las formas irregulares del portugués. Algunos adjetivos tienen superlativos que no siguen las reglas generales de formación, como “bom” que se convierte en “ótimo” en su forma superlativa. 

3 – Practica de manera continua:

Lo más efectivo para dominar el uso correcto de los superlativos en portugués es practicar continuamente. Intenta usarlos en conversaciones cotidianas, al redactar textos y al escuchar o leer material en portugués. Cuanto más los utilices, más familiarizado estarás con sus matices y te resultará más sencillo incluirlos de manera natural en diferentes contextos.

4 – Ajuste de género y número:

Para mantener la coherencia gramatical, recuerda siempre adaptar el superlativo en función del género y número del adjetivo al que acompaña. Por ejemplo, “bonito” se convierte en “bonitíssimo” en su forma superlativa singular masculina, y “bonitíssima” en femenina singular.

5 – Uso en expresiones idiomáticas:

Investiga y apréndete las expresiones más habituales en las que se emplean superlativos en portugués. De esta forma, además de enriquecer tu vocabulario, te costará menos integrar los superlativos en tu día a día.

6 – Revisa y corrige:

Cuando uses superlativos en tus escritos o conversaciones, tómate el tiempo necesario para revisar y corregir posibles errores. De esta forma, podrás mejorar en el uso de elementos gramaticales más complejos.

Superlativo en Portugués: conclusión

En resumen, los superlativos en portugués son una herramienta esencial para expresar máximos y extremos de cualidades. Saber cómo formarlos y practicarlos habitualmente te ayudará a mejorar tu aprendizaje del portugués.

También te puede interesar