curiosidades de portugal

Curiosidades de Portugal que nunca hubieras imaginado

Portugal es famoso por sus playas, por su deliciosa gastronomía y por su gran riqueza monumental. Pero además, esconde algunos secretos fascinantes que probablemente no hayas imaginado nunca. 

Por ejemplo, ¿sabías que Lisboa es más antigua que Roma? ¿O que los británicos deben su famosa hora del té a una reina portuguesa? 

Estos son solo algunos ejemplos de curiosidades de Portugal que lo convierten en un país lleno de sorpresas. ¡Acompáñanos a descubrir más sobre su historia, sus tradiciones y algunos acontecimientos que seguramente no conozcas!

Curiosidades de Portugal

Cuando pensamos en las curiosidades importantes de Portugal, lo primero que suele venir a nuestra mente son las imágenes de sus coloridos azulejos, el sonido nostálgico del fado o los majestuosos paisajes del Duero. Pero más allá de los tópicos, este país encierra hechos históricos, culturales y naturales realmente asombrosos.

  • Lisboa, más antigua que Roma: aunque la mayoría de las personas no lo saben, Lisboa es incluso más antigua que Roma. Fue fundada por los fenicios hace aproximadamente 3.200 años, lo que la convierte en una de las ciudades más longevas de Europa, sólo superada por Atenas. 
  • El puente más largo de Europa: son 12,3 kilómetros de longitud, el Puente Vasco da Gama, que cruza el río Tajo en Lisboa, ostenta el título del puente más largo de Europa. Una impresionante obra de ingeniería, inaugurada en 1998, que se ha convertido en un verdadero orgullo nacional.
  • La tradición británica del té: ¿Alguna vez te habías preguntado de dónde viene la costumbre británica de la hora del té? Aunque el té tiene su origen en China, fue Catalina de Braganza, quien lo introdujo en Inglaterra en el siglo XVII. Cuando se casó con Carlos II, trajo consigo este hábito desde Portugal, popularizándose rápidamente entre la nobleza británica y, posteriormente, entre toda la sociedad. 
  • La tradición del fado: el fado es uno de los emblemas culturales más representativos de Portugal. Un género musical melancólico y lleno de sentimiento que narra historias de amor, dolor y esperanza, y que surgió en las calles de Lisboa en el siglo XIX. Actualmente, está considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
  • El origen del nombre “Portugal”: el nombre del país proviene de la ciudad de Oporto, cuyo nombre romano era Portus Cale. Este pequeño puerto, ubicado al norte del país, dio origen al nombre que conocemos hoy.
  • La Revolución de los Claveles: el 25 de abril de 1974, Portugal vivió un giro histórico sin precedentes. La Revolución de los Claveles fue un golpe de Estado pacífico en el que los militares, apoyados por la población civil, derrocaron la dictadura del Estado Novo. Una revolución que destacó por la simbólica utilización de los claveles rojos que los soldados usaron para reemplazar las armas.
  • La isla de Madeira y el aeropuerto Cristiano Ronaldo: la isla de Madeira es el hogar del aeropuerto que lleva el nombre de Cristiano Ronaldo, uno de los futbolistas más importantes del mundo. 

Además, debido a los fuertes vientos de la zona, el aterrizaje en la pista es todo un reto incluso para los pilotos más experimentados.

  • Los pastéis de Belém: originarios de la ciudad de Lisboa, los pastéis de Belém son una de las delicias más famosas de la gastronomía portuguesa. 

Unos pasteles de crema, de sabor único y textura crujiente, que se preparan según una receta secreta que solo unos pocos conocen. 

Cosas de Portugal que no conocías

Portugal no solo es un país con una historia fascinante, sino también cuna de inventos, tradiciones y curiosidades de Portugal, que han marcado tanto a su propia cultura como la del resto del mundo. 

A continuación, te contamos algunas cosas importantes de Portugal y otras cosas interesantes que seguramente te sorprenderán:

Cosas importantes de Portugal

  • La dictadura más larga del siglo XX en Europa: el “Estado Novo”, liderado por Antonio de Oliveira Salazar, duró desde 1926 hasta 1974. Nada menos que 48 años de régimen autoritario, que terminaron con la Revolución de los Claveles, marcando el regreso de la democracia al país.
  • Innovación en energías renovables: en los últimos años, Portugal se ha convertido en un país pionero en la transición energética, apostando por las energías renovables y convirtiéndose en uno de los primeros países del mundo en generar electricidad a través de las olas del océano Atlántico. 

Cosas interesantes de Portugal

  • La tempura japonesa es portuguesa: sí, has leído bien. Aunque la tempura es un emblema de la gastronomía japonesa, su origen está en Portugal. 

Durante el siglo XVI, algunos marineros portugueses llevaron a Japón una receta llamada “peixinhos da horta”, que consiste en rebozar y freír pequeños vegetales o pescados. Una técnica que fue adaptada por los japoneses y que daría lugar a la famosa tempura que hoy conocemos.

  • La librería más antigua (y la más pequeña) del mundo: Portugal alberga dos extremos literarios. Por un lado, la Livraria Bertrand (Lisboa), que es la librería más antigua del mundo, abierta desde 1732. 

Por otro lado, en el mismo barrio lisboeta, se encuentra la Livraria Simão, con apenas 4 metros cuadrados, considerada la librería más pequeña del mundo. 

  • Las olas más altas del mundo: en el pequeño pueblo de Nazaré, en la costa portuguesa, se crean algunas de las olas más grandes del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 20 metros de altura. 

Atrayendo cada año a cientos de surfistas de todo el mundo en busca de nuevos récords. ¿Te atreverías a enfrentarte a una de esas gigantescas olas?

Más curiosidades sobre Portugal

  • El gallo de Barcelos: este símbolo nacional no es solo un souvenir típico. Su origen se basa en una leyenda sobre un milagro ocurrido en el pueblo de Barcelos, donde un gallo salvó la vida a un peregrino injustamente acusado.
  • El rey más efímero de la historia: Portugal ostenta un curioso récord histórico, el del reinado más corto de la historia. Luis Felipe de Bragança fue monarca del país solamente durante 20 minutos, siendo asesinado al igual que su padre, el rey Carlos I.
  • Los azulejos portugueses: los famosos azulejos portugueses que adornan tanto las calles como los interiores de las viviendas, tienen origen árabe. 

La palabra “azulejo” proviene del árabe “azzelij”, que significa “pequeña piedra pulida”. Estos azulejos se introdujeron en Portugal durante la ocupación musulmana y, con el tiempo, terminaron convirtiéndose en un símbolo distintivo del arte y la arquitectura portuguesa.

  • El vino de Oporto: el vino de Oporto es una de las bebidas más representativas de Portugal y, a lo largo de los siglos, ha adquirido un gran prestigio internacional. 

De hecho, el 86% de la producción de vino de Oporto se exporta, y las bodegas de la región del Douro se han convertido en todo un símbolo de la cultura y la gastronomía portuguesas.

Curiosidades de Portugal: conclusión

¿Cuántas de estas curiosidades sobre Portugal conocías ya? En Agoralíngua te animamos a planificar un viaje y a descubrir por ti mismo todos estos secretos. ¡Estamos seguros de que disfrutarás de una experiencia increíble!

También te puede interesar