Semejanzas y diferencias entre el portugués y el español

diferencias portugues español

¿Sabías que el español y el portugués comparten más del 80% de su vocabulario? Sin embargo, aunque pueden resultar similares, lo cierto es que esconden un sinfín de matices que las hacen únicas. 

Ambos idiomas comparten raíces comunes, pero se han desarrollado de forma independiente a lo largo de los últimos siglos, absorbiendo influencias culturales, históricas y sociales distintas. 

En Agoralíngua, hemos preparado un recopilatorio con las semejanzas entre el portugués y español y, por supuesto, también sus diferencias. 

¿Cuáles son las semejanzas entre el portugués y el español?

Tanto el español como el portugués descienden del latín que se hablaba en la antigua Hispania en la época del Imperio Romano. A continuación, detallamos algunos de los aspectos que ambos idiomas siguen compartiendo:

Origen común y evolución histórica

El español y el portugués son lenguas romances cuya evolución ha estado marcada por factores geográficos y culturales. Durante la ocupación musulmana de la península, ambos incorporaron palabras de origen árabe, que más tarde se expandieron por el mundo durante los procesos coloniales.

Hoy, el español es la lengua oficial de más de 20 países y es hablado por más de 480 millones de personas, mientras que el portugués cuenta con unos 260 millones de hablantes repartidos entre Portugal, Brasil y varios países de África. 

Gramática y estructura de las oraciones

Tanto en español como en portugués la estructura de las frases sigue el patrón sujeto + verbo + objeto. Además, ambos utilizan tiempos verbales derivados del latín y comparten conjugaciones similares.

Por ejemplo, la conjugación del verbo ‘ser’ en presente es casi idéntica en los dos idiomas: yo soy / eu sou, tú eres / tu és, nosotros somos / nós somos. Esto hace que, para un hispanohablante, sea mucho más sencillo aprender portugués que otras lenguas como el alemán o el ruso.

Vocabulario compartido

El español y el portugués comparten una gran cantidad de palabras con raíces latinas, lo que hace que muchas sean idénticas o muy parecidas en ambos idiomas. Esto facilita enormemente la lectura y comprensión de textos básicos.

Por ejemplo, palabras como “amigo”, “familia”, “universidad”, “problema”, “importante”, “animal”, “hospital”, “música”, “profesor”, “nacional”, “historia” o “tradición” se entienden sin dificultad.

Sin embargo, no debemos confiarnos, ya que entre tantas semejanzas también existen trampas conocidas como “falsos amigos”, que veremos más adelante.

Influencia cultural y proximidad geográfica

La proximidad geográfica entre Portugal y España ha propiciado una interacción cultural constante, lo que se refleja no solo en la gastronomía o la música, sino también en la lengua. Muchos refranes, expresiones y formas de cortesía son comparables, lo que permite crear un terreno común para la comunicación.

Todas estas similitudes entre ambos idiomas pueden ser tu mejor aliada. En Agoralíngua te enseñamos cómo aprovecharlas para aprender portugués mucho más rápido.

Principales diferencias entre el portugués y el español

Ahora bien, aunque es cierto que hay muchas semejanzas entre el portugués y el español, son las diferencias lo que realmente pone a prueba a los estudiantes en cualquiera de los dos idiomas. 

Fonética y pronunciación

Sin duda, la pronunciación es uno de los mayores retos para los hispanohablantes.
Mientras que en español las palabras se pronuncian casi siempre como se escriben, el portugués presenta mayor variación entre la escritura y el sonido.

Algunos puntos clave:

  • Sonidos nasales: el portugués tiene vocales nasales que no existen en español.

    • Ejemplo: pão (pan) se pronuncia con aire que sale por la nariz, algo así como “pãu”.

    • Otro caso: mãe (madre), con una nasal suave al final.

  • El famoso “ão”: muy característico del portugués y sin equivalente en español.

    • Ejemplos: não (no), coração (corazón), irmão (hermano).

    • Puedes imaginarlo como una mezcla entre una “a” y una “o” con un toque nasal.

  • Sonidos más suaves o cerrados:

La “d” y la “t” suenan a veces como “y” o “ch” (según el acento):

  • tio → “chiu”

  • dia → “yía”

  • Entonación más melódica: el portugués europeo tiende a sonar más “cantado” y con mayor variación tonal que el español.

Un buen ejercicio es escuchar y repetir palabras cotidianas: bom dia, obrigado, café, cidade, escola, televisão.
Así el oído se acostumbra a los sonidos y ritmos propios del idioma.

Diferencias gramaticales

Aunque español y portugués comparten una base muy similar, hay diferencias estructurales que conviene tener en cuenta.

Algunos ejemplos sencillos:

  • Orden de adjetivos:

    • Español: un coche nuevo

    • Portugués: um novo carro (literalmente “un nuevo coche”)

  • Pronombres posesivos:

    • Español: su casa

    • Portugués: a casa dela (la casa de ella) o a sua casa (su casa)

  • El futuro del subjuntivo:

    • No existe en español, pero es muy común en portugués.

    • Se usa para hablar de acciones futuras condicionadas:

      • Quando formos a Lisboa, visitaremos a Torre de Belém
        (Cuando vayamos a Lisboa, visitaremos la Torre de Belém)

  • Uso de artículos con nombres propios

    • Español: María está cansada.

    • Portugués: A Maria está cansada.

  • Pronombres personales omitidos

En portugués, se suelen usar más explícitamente que en español.

  • Español: Voy al mercado.

  • Portugués: Eu vou ao mercado.

Vocabulario: los falsos amigos

Aunque hay palabras que parecen iguales, muchas veces significan cosas distintas. Son los famosos falsos amigos, que pueden llegar a generar situaciones muy divertidas, pero también embarazosas.

  • “Embaraçada” en portugués se relaciona con sentir vergüenza, pero en español se refiere a estar en estado de gestación.
  • Coche en español significa automóvil, mientras que en portugués se usa “carro”. Curiosamente, “coche” en portugués puede referirse a un carruaje antiguo.

Diferencias regionales

Tanto el español como el portugués podemos encontrar variaciones regionales. El español de España no es exactamente igual al de Argentina o México, y lo mismo ocurre con el portugués de Portugal y el de Brasil.

En Brasil, por ejemplo, se utiliza mucho el pronombre você para referirse a “tú”, mientras que en Portugal se mantiene más el uso de tu. Además, la musicalidad del portugués brasileño es mucho más abierta y melódica que la de Portugal, que suele sonar más cerrada y nasal.

Si quieres entrenar con estas diferencias en la práctica real, descubre nuestros cursos de portugués online y presenciales de portugués en Agoralíngua.

Aprende portugués con Agoralíngua y mejora tus oportunidades laborales

Así pues, aunque las semejanzas entre el portugués y el español pueden facilitar mucho el aprendizaje, también existen ciertas diferencias que debemos tener en cuenta, sobre todo en lo que respecta a la fonética, la gramática y los falsos amigos.

En cualquier caso, lo cierto es que aprender portugués puede abrirte muchas puertas a nivel profesional. Pero además, si ya trabajas en una empresa que tiene vínculos con Portugal, Brasil o países africanos lusófonos, nuestros cursos de portugués para empresas pueden dar a tu carrera ese impulso que necesitas para ascender o conseguir un aumento de sueldo. 

  • Flexibilidad total: organiza tus clases según tu ritmo y horario.
  • Profesores nativos: mejora tu pronunciación y comprensión con hablantes expertos.
  • Formación para empresas: programas diseñados para entornos profesionales y objetivos corporativos.
  • Modalidad online o presencial: elige cómo y desde dónde aprender.

No hay que olvidar que se trata de un idioma que se habla en más de 10 países y que es clave para el comercio internacional, especialmente con Brasil, una de las economías más fuertes de América Latina. Con lo cual, dominar ambas lenguas hará que tu currículum resulte muy atractivo.

Además, no necesitarás desplazarte, sino que podrás aprender desde casa. Gracias a nuestras clases por videoconferencia, podrás adaptar las clases a tu horario. Contando siempre con profesores nativos que te ayudarán a mejorar la pronunciación y a hablar con fluidez y confianza. ¡Reserva tu primera clase de prueba!

También te puede interesar
aprender portugués agoralingua
Cómo mejorar la comprensión auditiva en portugués y aprobar los exámenes con confianza