• Home
  • Entradas
  • Trucos y consejos para hacer tu Curriculum vitae CV en portugués
curriculum vitae cv en portugués

Trucos y consejos para hacer tu Curriculum vitae CV en portugués

¿Te gustaría trabajar en Portugal o en Brasil y quieres saber cómo se elabora un currículum vitae en portugués? Preparar un CV adaptado al idioma y a las formalidades del país es fundamental para destacar entre los demás candidatos.  Los reclutadores buscan currículums concisos, bien redactados y fáciles de leer. Pero lo que realmente marca la diferencia es saber reflejar perfectamente la información del puesto al que estamos postulando.  Con lo cual, no se trata solo de traducir tu CV del español al portugués, sino que debemos entender las particularidades culturales y profesionales del país. En un post anterior, ya estuvimos explicando cuáles son los requisitos para trabajar en Portugal Hoy, te dejamos una guía completa sobre cómo redactar tu currículum en portugués, con las normas generales que suelen seguirse en los países de habla portuguesa. Qué incluir, qué evitar y cómo captar la atención de los reclutadores. 

Diferencias entre el CV en portugués y el español

El CV es una de las herramientas más importantes dentro de cualquier proceso de selección. Y, aunque muchas veces se cree que los CVs en diferentes idiomas son simplemente traducciones, a la hora de prepararlos, es necesario tener en cuenta determinados aspectos.
  1. Información personal: no siempre se hace en España, pero en el CV en portugués siempre se debe incluir, además del nombre, otros datos como la nacionalidad y la fecha de nacimiento.
  2. Fotografía: aunque no es obligatorio incluir una fotografía en el CV, es más común en el CV portugués que en otros idiomas, especialmente en sectores relacionados con las industrias creativas o las relaciones públicas.
  3. Estructura: aunque el formato cronológico inverso (donde se coloca primero lo más reciente) también es habitual en español, en los CVs en portugués los reclutadores también valoran que se incluyan otros detalles adicionales, como el sector de la empresa en el que hemos trabajado.

¿Qué datos incluye el curriculum vitae CV en portugués?

El CV en portugués debe ser claro, directo y completo, pero sin saturarlo de información innecesaria. Los datos que no pueden faltar son los siguientes:

Información personal

  • Nombre completo: debe aparecer siempre al inicio.
  • Dirección: dirección actual.
  • Teléfono y correo electrónico: incluye un número de contacto y un correo electrónico profesional.
  • Nacionalidad: en muchos casos, especialmente si tu ciudadanía es diferente de la que se busca para el puesto, es importante que se incluya la nacionalidad.
  • Fecha de nacimiento: aunque no es obligatorio, sí suele ser bastante común.

Formación académica

El apartado de formación debe contener los datos más relevantes sobre tu educación, especialmente aquella que esté relacionada con el puesto al que se postula. Además, es importante mencionar las fechas de los estudios y los títulos obtenidos.
  • Fechas: incluye las fechas en las que cursaste cada titulación.
  • Título obtenido: el nombre del título o grado que obtuviste (por ejemplo, “Licenciado en Psicología”).
  • Centro educativo: el nombre de la universidad o institución en la que estudiaste.

Experiencia profesional

Los reclutadores también están interesados en conocer la experiencia laboral y los logros de los candidatos a los que están valorando.
  • Fechas: incluye siempre las fechas en las que trabajaste en cada empresa.
  • Cargo ocupado: menciona el puesto que desempeñaste.
  • Logros y responsabilidades: además de enumerar las tareas realizadas, destaca los logros que alcanzaste durante cada experiencia.

Habilidades y competencias

El CV en portugués debe reflejar tanto tus habilidades técnicas como las soft skills, es como trabajo en equipo, liderazgo, flexibilidad, etc.

¿Qué formato y estructura debe tener un CV en portugués?

El formato del CV en portugués debe ser claro y estructurado, por lo que es importante elegir el formato que mejor se adapte a tu experiencia y al tipo de empleo que estás buscando.

Formatos de CV en portugués

  1. Cronológico inverso: este es el formato más común. Se utiliza principalmente para destacar las experiencias laborales más recientes, lo que resulta de gran utilidad para aquellos que cuentan con una carrera profesional sólida.
  2. Funcional: ideal si cuentas con poca experiencia o si estás cambiando de sector, es un formato ideal para priorizar los logros y habilidades, por encima de la experiencia laboral.
  3. Mixto: combina los dos formatos anteriores, destacando tanto las habilidades como la experiencia laboral.

Estructura del curriculum vitae en portugués

La estructura que debe seguir un currículum en portugués es la siguiente:
  1. Título (opcional): algunas personas incluyen en la parte superior el último cargo que han desempeñado, como “Gerente de Marketing”.
  2. Información personal: nombre, contacto, etc.
  3. Resumen profesional: un breve párrafo con una descripción profesional.
  4. Experiencia profesional: detalles de tus trabajos anteriores.
  5. Formación académica: títulos y estudios realizados.
  6. Habilidades y competencias: aptitudes tanto técnicas como soft skills.
  7. Idiomas: nivel de dominio del portugués, así como de otros idiomas.

Consejos para mejorar tu curriculum vitae CV en portugués

Ahora que conoces la estructura básica y los elementos que debe contener un currículum vitae en portugués, en Agoralíngua queremos dejarte algunos consejos prácticos para que puedas mejorarlo y destacar entre el resto de candidatos.
  • Sé breve y conciso: es recomendable que tu CV no exceda de una o dos páginas, ya que los reclutadores no suelen contar con tanto tiempo como para revisar cada postulación. 
Aunque cuentes con mucha experiencia, es importante que incluyas solamente la información más relevante, evitando detalles superfluos que no aporten valor para el puesto al que estás postulando.
  • Usa un diseño limpio y profesional: un formato sencillo, pero bien organizado, demuestra que has cuidado la presentación pero sin restar valor al contenido. Para facilitar la lectura de tu CV, evita plantillas con demasiadas imágenes, colores y gráficos innecesarios. 
Utiliza una tipografía sencilla y mantén los márgenes adecuados. Además, divide las secciones claramente para que el reclutador pueda encontrar rápidamente la información que está buscando. 
  • Incluye logros cuantificables: no te limites a mencionar solo tus responsabilidades. Es fundamental incluir logros que puedas cuantificar para añadir credibilidad a tu perfil y que el reclutador pueda valorar cómo podrías contribuir al éxito de la empresa. 
Por ejemplo, “aumenté las ventas un 20% en tres meses” o “reduje los costes en un 15%”. De esta forma, podrás demostrar cómo trabajas y qué resultados puedes conseguir. 
  • Personaliza el CV para cada puesto: cada oferta de trabajo tiene requisitos específicos, por lo que es importante que destaques aquellas habilidades y experiencias que más se relacionen con la oferta.
  • Revisa y corrige: antes de enviar tu CV, revísalo bien. Lee cada sección varias veces para detectar posibles errores ortográficos, gramaticales o de formato que puedan dar una mala impresión, ya que demuestra falta de atención al detalle. Además, asegúrate de que el diseño sea limpio y coherente. 

Curriculum vitae en portugués: conclusión

Así pues, si sigues todas las pautas y consejos que acabamos de mencionar, podrás preparar mejor tu CV para destacar entre el resto de candidatos y tener más posibilidades de ser seleccionado. ¡Mucha suerte en tu próxima aventura!
También te puede interesar