Beneficios de crear una empresa en Portugal

En los últimos años, Portugal se ha convertido en uno de los destinos preferidos para los empresarios españoles que buscan nuevas oportunidades de negocio dentro de la Unión Europea. Tanto por su proximidad geográfica como por sus ventajas fiscales, sus costes laborales y su ecosistema empresarial.
Sin embargo, es normal que nos surjan ciertas dudas. ¿Se puede crear una empresa en Portugal desde España? ¿Qué pasos hay qué seguir? ¿Cuáles son los costes? ¿Realmente resulta rentable?
El proceso para crear empresas en Portugal no es tan complicado como muchas veces pensamos, pero sí es cierto que se requiere planificación, conocer bien la normativa local y, en muchos casos, contar con asesoría especializada.
De hecho, a lo largo de la última década, Portugal ha ido simplificando gran parte de sus trámites para atraer inversión extranjera y fomentar el emprendimiento a través de programas específicos de apoyo a pymes y emprendedores. Una opción muy interesante para aquellas empresas que quieren internacionalizarse sin salir de la península ibérica.
¿Se puede abrir una empresa en Portugal desde España?
La respuesta es sí. Es posible abrir una empresa en Portugal sin tener que mudarse. De esta forma, los no residentes pueden constituir sociedades y operar legalmente. No obstante, hay que tener en cuenta que hay algunos trámites que son presenciales o que requieren de un representante fiscal portugués.
Por ejemplo, si quieres ofrecer servicios tecnológicos en Portugal, puedes mantener tu residencia en España, obtener un NIF portugués con un representante fiscal y constituir una Sociedade por Quotas (LDA) en menos de una semana.
Sin embargo, sí es necesario que dispongas de una dirección en Portugal (aunque sea un coworking o despacho virtual), ya que toda empresa debe contar con sede social en el país.
Así pues, lo primero que necesitas es obtener un Número de Identificación Fiscal (NIF) portugués, para lo cual, tendrás que acudir a una oficina de Hacienda portuguesa (Serviços de Finanças) o delegar el proceso en un representante fiscal local. Con tu DNI o pasaporte español y un comprobante de domicilio en España es suficiente.
Una vez que tengas el NIF, podrás registrar la empresa, abrir la cuenta bancaria obligatoria para sociedades y declarar el inicio de actividad. Si no puedes desplazarte, lo más práctico es apoyarte en servicios como las “Lojas da Empresa” o en asesorías locales que gestionan el proceso a distancia.
Ventajas de crear una empresa en Portugal
Además de por su cercanía a España, Portugal ofrece otras muchas ventajas a la hora de crear una empresa en Portugal:
Fiscalidad competitiva
Portugal aplica un Impuesto de Sociedades (IRC) del 21% sobre beneficios, pero las pymes disfrutan de un tipo reducido del 17% para los primeros 25.000 €, lo que puede suponer un importante ahorro frente al régimen fiscal español. Además, el proceso para obtener el CIF intracomunitario es mucho más rápido, concediéndose automáticamente al declarar el inicio de la actividad.
Mano de obra más económica
En Portugal, el salario mínimo ronda los 820 € brutos mensuales (2025), frente a los 1.134 € de España. Con lo cual, la rentabilidad es mucho mayor para una pyme que necesite contratar personal.
Trámites simplificados
Gracias a iniciativas como “Empresa na Hora”, es posible constituir una sociedad en menos de 60 minutos. Pero también existen las “Lojas da Empresa”, oficinas únicas donde confluyen notarios, Registro Mercantil, Seguridad Social y banca, lo que te evitará tener que ir de una ventanilla a otra.
Acceso directo a mercados internacionales
Al ser miembro de la UE y contar con acuerdos comerciales, Portugal facilita el comercio exterior y la movilidad de bienes y servicios. En este sentido, Lisboa y Oporto son hubs estratégicos con buenas conexiones.
Calidad de vida y entorno emprendedor
Gracias a su ecosistema digital y al apoyo institucional, Lisboa, Oporto y Braga han atraído a cientos de startups tecnológicas. Además, Portugal ofrece un coste de vida inferior al de España en vivienda y servicios, lo que ayuda a reducir los gastos iniciales.
Pasos necesarios para abrir una empresa en Portugal
A la hora de abrir una empresa en Portugal, es necesario cumplir con una serie de trámites que pueden ser diferentes en función del tipo de sociedad. Sin embargo, el proceso está bastante estandarizado y, si se realizan los pasos adecuadamente, puede completarse en pocos días.
1. Definir la forma jurídica
Las opciones más habituales son:
- Empresário em Nome Individual: similar al autónomo español, no exige capital social.
- Sociedade por Quotas (LDA): equivalente a la SL española, requiere un capital mínimo de 1 € por socio.
- Sociedade Anónima (SA): destinada a grandes empresas, con un capital mínimo de 50.000 €, del cual es posible aplazar el 70% hasta cinco años.
2. Obtener el NIF portugués
Es imprescindible tanto para los socios como para la futura empresa. Si resides en España, necesitarás un representante fiscal portugués para gestionarlo.
3. Elegir y registrar el nombre de la empresa
Debe ser único y validado por el Registro Nacional de Pessoas Colectivas (RNPC). El coste del certificado de admisibilidad suele rondar entre los 75 € y los 150 €.
4. Abrir una cuenta bancaria
Toda sociedad debe disponer de una cuenta a su nombre en la que se deposite el capital social inicial.
5. Escritura pública y registro
La constitución se formaliza ante notario con los estatutos, la certificación de nombre y el comprobante del depósito del capital.
6. Inscripción fiscal y Seguridad Social
Una vez registrada, la empresa debe darse de alta en la Hacienda portuguesa (Autoridade Tributária) y en la Seguridad Social.
7. Comunicación laboral
Si vas a contratar empleados, es obligatorio comunicarlo al Instituto de Inspección de Trabajo.
Consejo útil: si optas por el sistema “Empresa na Hora”, todos estos pasos pueden completarse en una única oficina y en cuestión de horas, por un coste aproximado de 360 €.
Hablar portugués con Agoralíngua: el aliado que puede facilitar tu negocio en Portugal
Si estás pensando en crear una empresa en Portugal desde España, no solo necesitarás preocuparte por las cuestiones burocráticas. Recuerda que la comunicación es clave. Aunque portugués y español comparten muchas similitudes, no dominarlos bien, puede generar muchas confusiones a la hora de firmar contratos, celebrar reuniones o llevar a cabo negociaciones con proveedores. ¿Te imaginas firmar un contrato sin entender bien una cláusula?
Incluso si decides apoyarte en traductores o asesores legales, aprender portugués con Agoralíngua te brindará la seguridad y la autonomía necesarias para tu nueva aventura empresarial.
En Agoralíngua, somos una academia especializada en la enseñanza del portugués para hispanohablantes. Aprender el idioma puede ahorrarnos tiempo, dinero y muchas complicaciones. Pero además, te permitirá atender a los clientes locales de una manera más profesional y cercana y transmitir confianza a tus socios y proveedores.
Abrir una empresa en Portugal: conclusión
En definitiva, los beneficios de crear una empresa en Portugal resultan más que evidentes: una fiscalidad muy atractiva, menos costes laborales, menos trámites y una excelente posición estratégica dentro de la UE.
¿La clave del éxito? Preparación, conocimiento, espíritu emprendedor y encontrar una buena academia para aprender portugués. Al fin y al cabo, si otros ya lo están haciendo, ¿por qué no vas a hacerlo tú?